This website isn’t supported by Internet Explorer. We recommend that you use a different browser (e.g. Edge, Chrome, Firefox, Safari, or similar) for the best experience of our content.

Una conversación sobre el establecimiento de objetivos es una forma de ayudar a sus pacientes a conectar sus objetivos con los cambios que pueden hacer para una mejor gestión del peso. Póngase de acuerdo con sus pacientes sobre objetivos realistas e individualizados como un primer paso hacia el logro de una pérdida de peso significativa5. Intente establecer objetivos que estén conectados a los valores y aspiraciones de sus pacientes. Por ejemplo, conecte el objetivo de hacer más actividad física con actividades que puedan hacer con sus hijos o familia, como salir a caminar una vez al día.

 

Conversación sobre el establecimiento de objetivos.

 

Puede que quiera empezar hablando de la “visión general”, o los objetivos finales a largo plazo que sus pacientes pueden tener en mente. Puede ser útil hacer referencia a las respuestas a las preguntas iniciales sobre cómo afecta el peso al bienestar físico, emocional y cotidiano y a sus planes u objetivos para su estilo de vida en el futuro.5

 

Hable sobre la visión general.

 

Hay varias cosas que puede hacer, al trabajar con sus pacientes, para ayudarles a establecer objetivos y trabajar para conseguirlos. Para iniciar el proceso, algunas preguntas a considerar son:

 

* En última instancia, ¿qué es lo que desea lograr? Si piensa en la visión general de su vida, cómo desea que sea? ¿Salud? ¿Viajes? 

* ¿Tiene objetivos generales sobre el bienestar general o sobre cómo quiere sentirse mejor desde el punto de vista físico, emocional y médico? 

* ¿Hay una cantidad de peso específica que desea perder?

* Considerando sus objetivos finales, podemos trabajar para dar los primeros pasos hacia lo que puede lograr de forma realista en su salud y su peso

Utilice el documento Establecimiento de objetivos y los temas de conversación que siguen para crear objetivos SMART con sus pacientes: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y oportunos.5

 

Cuando haya terminado de hablar de los objetivos, considere la posibilidad de establecer un plan de seguimiento para citas futuras. El estudio ACTION13 halló que únicamente el 24 % de las personas con obesidad que habían tenido una conversación con su profesional sanitario en los últimos cinco años, informaron de que se había programado una cita de seguimiento.4

Guíe a los pacientes para establecer objetivos específicos de cambios en las conductas o hábitos para una alimentación saludable, niveles de actividad o pérdida de peso.

 

  • ¿Cuáles son los hábitos de alimentación saludable que cree que puede empezar a adoptar?
  • ¿Cuáles son las actividades o aficiones que le gustaría iniciar?
  • ¿Puede de iniciar una o dos de estas antes de nuestra próxima visita?.

Pregunte cómo medirán su progreso hacia la consecución o sabrán cuándo han alcanzado sus objetivos.

 

  • ¿Cuál es la mejor forma de hacer un seguimiento de sus nuevos hábitos o del progreso hacia su objetivo?

Hable de cómo de seguro se siente en cuanto a lograr su objetivo. Esta es una oportunidad para revisar de forma realista el objetivo si los pacientes no se sienten seguros de que el objetivo es alcanzable.

 

  • ¿Se siente seguro de que este es un objetivo factible?
  • En una escala del 1 al 10, donde 1 es “nada seguro” y 10 es “completamente seguro”, ¿qué grado de confianza tiene de que puede lograr este objetivo?

Pregunte acerca de cuál es la relevancia de los objetivos iniciales para sus objetivos generales.

 

  • ¿Por qué es el objetivo de comportamiento relevante o importante para su plan general?

Utilizar fechas u ocasiones específicas puede ayudar a los pacientes a cumplir con su plan. Intente poner un plazo de tiempo relativamente corto para los objetivos iniciales y vuelva a revisar si son factibles en ese margen de tiempo.

 

  • ¿Cuándo comenzará?

1. Jensen MD, Ryan DH, Apovian CM, et al. 2013 AHA/ACC/TOS guideline for the management of overweight and obesity in adults: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines and The Obesity Society. Circulation. 2014; 129:S102–138.

2. Pollak K, Ostby T, Alexander S, et al. Empathy goes a long way in weight loss discussions. The Journal of Family Practice. 2007; 56:1031–1036.

3. Rose SA, Poynter PS, Anderson JW, et al. Physician weight loss advice and patient weight loss behavior change: a literature review and meta-analysis of survey data. International Journal of Obesity. 2013; 37:118–128.

4. Golden A, Dhurandhar NV, Jinnett K, et al. Insights and Perceptions of Obesity Management in People with Obesity: Results of the National ACTION Study. ObesityWeek. 2016.

5. Vallis M, Piccinini-Vallis H, Sharma A, et al. Modified 5As. Canadian Family Physician. 2013; 59:27–31.

6. Kushner R. Roadmaps for Clinical Practice: Case Studies in Disease Prevention and Health Promotion—Assessment and Management of Adult Obesity: A Primer for Physicians. Booklet 2: Evaluating your patients for overweight or obesity. Chicago, IL: American Medical Association; 2003.

7. Must A, Spadano J, Coakley EH, et al. The disease burden associated with overweight and obesity. Journal of the American Medical Association. 1999; 282:1523–1529.

8. Seagle H, Witt Strain G, Makris A, et al. Position of the American Dietetic Association: weight management. American Dietetic Association 2009; 109:330–346.

9. Kushner F. Clinical assessment and management of adult obesity. Circulation 2012; 126:2870–2877.

10. Kushner R. Roadmaps for Clinical Practice: Case Studies in Disease Prevention and Health Promotion—Assessment and Management of Adult Obesity: A Primer for Physicians. Booklet 4: Dietary management. Chicago, IL: American Medical Association; 2003.

11. Kushner R. Roadmaps for Clinical Practice: Case Studies in Disease Prevention and Health Promotion—Assessment and Management of Adult Obesity: A Primer for Physicians. Booklet 5: Physical activity management. Chicago, IL: American Medical Association; 2003.

12. Fabricatore A. Behavior Therapy and Cognitive-Behavioral Therapy of Obesity: Is There a Difference? Journal of the American Dietetic Association. 2007; 107:92–99.

13. Frühbeck G, Sbraccia P, Nisoli E. 2015 Milan Declaration: A Call to Action on Obesity – an EASO Position Statement on the Occasion of the 2015 EXPO. Obesity Facts. 2016; 9:296-298.

14. American Medical Association. A.M.A Adopts New Policies on Second Day of Voting at Annual Meeting. Obesity as a Disease. Disponible en: https://news.cision.com/american-medical-association/r/ama-adopts-new-policies-on-secondday-of-voting-at-annual-meeting,c9430649. Último acceso: febrero de 2022

15. Bray GA, Kim KK, Wilding JPH, et al. Obesity: a chronic relapsing progressive disease process. A position statement of the World Obesity Federation. Obes Rev. 2017; 18:715–723.

16. Puhl RM, Andreyeva T, Brownell. Perceptions of weight discrimination: prevalence and comparison to race and gender discrimination in America. International Journal of Obesity. 2008; 32:992–1000.

17. Wadden T, Didie E. What’s in a Name? Patients’ Preferred Terms for Describing Obesity. Obesity Research. 2003; 11:1140–1146.

18. Volger S, Vetter M, Dougherty M, et al. Patients’ Preferred Terms for Describing Their Excess Weight: Discussing Obesity in Clinical Practice. Obesity. 2012; 20:147–150.

19. Obesity Action Coalition. Understanding Obesity Stigma. Disponible en: http://www.obesityaction.org/wpcontent/uploads/UOS_1-26-18-wo-bleed.pdf. Last accessed July 2018.

20. NHLBI. The Practical Guide Identification, Evaluation, and Treatment of Overweight and Obesity in Adults. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK2003/. Último acceso: julio de 2018.